Quién no ha vivido alguna experiencia donde el miedo al rechazo o miedo al fracaso ha condicionado alguna decisión importante en su vida. Y yo, por supuesto, no soy una excepción.
La idea es no rechazar, pero todos o la mayoría lo hemos hecho o nos lo han hecho ¿no es cierto?
El problema viene cuando el rechazado eres tú y resulta que invitaron a todos menos a ti ya sea a una cena a una comida etc. y no sabes cómo manejarlo.
Siempre he creído que a todos en algún momento nos han rechazado o hemos rechazado sin embargo el problema no es que te rechacen el problema viene cuando no sabes manejar ese rechazo.
Esto te interesa porque cuando te sientes rechazado o excluido surgen emociones básicas como la tristeza, el miedo y el enojo y estas emociones cuando aparecen no se pueden controlar porque surgen de manera espontánea pero lo que si puedes aprender es a manejarlas y esto es lo que precisamente trata este blog “Cómo manejar el rechazo”
Para lo cual usaré 3 maneras de cómo lo puedes hacer, pero por el momento comencemos por preguntarnos ¿qué es el rechazo?
El rechazo es la no aceptación la exclusión o la resistencia a algo o a alguien que esta alrededor de nosotros.
Existen varias situaciones en donde nos podemos sentir rechazados sin embargo hay algunas que son más cotidianas en la vida diaria veamos algunas.
1. Cuando alguien no te dirige la mirada en una situación social propicia, como puede ser una cena, en una reunión quizá en donde estamos frente a frente y alguien no te voltea a ver, tú hablas y dices algo y no te dirigen la mirada.
2. Cuando la mirada que te dirige es de desprecio de ese estilo excluyente de ¡y tú! ¿qué haces aquí? o ¡a ti! ¿quién te invito? y otra más, cuando te dirige la mirada e inmediatamente después dirige la mirada para otra parte como diciendo tú no importas eres invisible.
3. Cuando NO y véase con mayúscula el NO te invitan a comer tus compañeros de oficina en la vida cotidiana como juego infantil de no le hables porque si estas con él estas contra mí.
4. Cuando no saludan al llegar o al despedirse, por mucha prisa un saludo un gesto una mirada de ya llegué, ya me voy.
5. Cuando no te hablan para felicitarte en tu cumpleaños cuando lo han hecho en el pasado.
6. Otro que es muy común es el rechazo al extranjero cuando llega a una comida y nadie le quiere hacer la plática, nadie le dirige la palabra ya que hay un resentimiento social de que como es gringo y han abusado de nosotros en el pasado, nos han visto la cara que si los gringos que si los chinos ya que desde que comienzas a poner esas etiquetas a las personas ya comenzó el juego del rechazo.
7. Cuando no te han invitado a una fiesta y otros si han sido invitados y el más reciente.
8. Cuando te dejan de seguir en tus redes o te borran tus amigos del Facebook. ¡Xhales!
Entonces el rechazo es una forma de discriminación tan cotidiana que parece que es una falta de educación o socialización, pero la verdad va más allá que eso.
El sentirnos mal por el rechazo no es una decisión y el que diga que no se siente mal está fingiendo y esa es una realidad ya que como todos somos seres sociales el sentirnos excluidos de una actividad a grupo nos va acondicionar que hay un peligro y es el peligro de no sobre vivir de manera que se activan esas áreas más primitivas de la mente como son esas redes cerebrales de tristeza y enojo.
¿Quiénes son más vulnerables al rechazo?
Los niños y adolescentes son los más vulnerables porque todavía no tienen bien construidas las defensas en donde pueden en algún momento dado decir ¿y yo porque no?
Otro de los que también son más vulnerables al rechazo son los de baja autoestima ya que ellos mismo esperan ser rechazados porque muy probable son tímidos, porque el tímido pasa por sangrón o por cortado porque no habla y porque otros piensan porque él no quiere socializar y como no sabe socializar suele ser medio torpe en la socialización y los demás no quieren estar con el porque los demás tienen tema de conversación y él no puede hilar un tema de conversación.
En otras palabras, las personas que más van a rechazar es a los tímidos que no saben cómo llevar una conversación.
¿En dónde es mucho más fácil ser rechazado?
Estas más propenso a ser rechazado en la escuela en el trabajo y en la casa en lugares públicos como los restaurantes centros de reunión y fiestas es un poco menor ya que las personas no son tan significativas para ti ya que no te lo tomas tan personal porque piensas “ni lo conozco y no me importa” y este es un mecanismo de defensa que el niño no tiene o la persona que tiene baja autoestima tampoco tiene porque es incapaz de pensar que el otro es un tarado.
¿Y qué pasa cuando el rechazo es por parte de la familia de tu novi@?
Por lo general siempre la mamí suegra es la que te pone la etiqueta de que mi hijo o hija no se merece algo así, se merece algo mejor se merece alguien como yo, pero como no existe nadie como yo jamás voy a estar contenta con nadie para mi hijo o hija por lo tanto mi trabajo es rechazar al que sea o la que sea para que la o lo deje en paz y lo libre del maleficio de este hombre o mujer mediocre, pobre, tonto etc.
¿Rechazado por cupido?
No es que cupido te ha rechazado u olvidado ya que como tal cupido no existe es más bien porque no has desarrollado las estrategias de conquista más adecuadas.
Es que hay quien dice yo tengo mala suerte y es que la mala suerte no existe más bien es que algo estás haciendo mal o dejando de hacer para que ciertas relaciones se den mal o no.
Entonces siempre hay que revisar cuáles son tus habilidades, cuáles son tus capacidades, cuáles son tus creencias y las formas de relacionarme con los demás.
Si de pronto la gente se acerca a ti rápidamente y así de rápido se aleja pues tienes que ver que estás haciendo mal para que esto suceda o que estas dejando de hacer o dejando de decir. No hay casualidades ni tampoco cupido está en tu contra.
Qué puedes hacer para manejar el rechazo de una manera mucho más sana
-
Evita personalizar
Una propuesta tuya o una idea tuya cuando le dicen que no, no te están diciendo a ti que no, puede haber muchas otras situaciones por las que te están diciendo que no y no es a ti en particular.
Por ejemplo, si yo propongo algo y te digo ahorita que termines de leer este blog vamos a comer a las tortas de aquí afuera y tú me dices que no Hugo no vamos a ir comer a las tortas de aquí afuera yo no tengo que tomármelo personal ya que lo que tengo que saber es que lo que están rechazando es mi propuesta de ir a comer a las tortas hay quién se lo toma muy personal.
Entonces evita personalizar ya que depende mucho de los gustos necesidades y expectativas del otro que pueden estar distorsionados ser fantasiosos o simplemente quiere otra cosa.
Lo que pasa es que luego te mal viajas y piensas claro lo que pasa es que nadie quiere estar conmigo, lo que pasa es que no quiere ser mi amigo lo que pasa es que… y a lo mejor es que simplemente ese día no quería comer tortas o no quieren platicar de cierto tema en este momento o no quieren ir a ese lugar o no quieren ir a ver esta película, no es que te estén rechazando.
Entonces un NO a una propuesta tuya no quiere decir un NO necesariamente a ti.
-
Rechazo no intencional
Este tipo de rechazo es cuando en realidad nunca hay una mala intención ya que muchas veces la gente este llena de muchas cosas en su cabeza que se le olvida quizá invitarte a algún evento o quizá le dijo a alguien más que te invitara y por alguna razón esa persona no te llamo.
Ahora, si esto de no invitarte es muy a menudo sería una buena oportunidad de plantearte ¿Y qué hago aquí en este grupo o en esta relación?
Aquí lo importante es la manera en que tú lo interpretas, no cabe decir que yo fui rechazado aquí lo que cabe decir es que el otro quería otra cosa, el otro esperaba otra cosa de mí.
En ocasiones pasa que cuando no te invitan a algún lado piensas “Este no me invito, no me invito porque yo no soy divertido, me rechazo porque no soy divertido”, pero más bien el otro esperaba que tú fueras el bufón de la fiesta, el otro esperaba que tú llevaras a todos en tu camioneta, el otro esperaba que tú le resolviera la vida y como no se la resolviste ahora resulta que no te habla, entonces no es que el otro te deje o te rechace el otro esperaba otra cosa de ti, como tú no se la pudiste dar seguramente por eso decidió irse y que bueno que se vaya mejor para ti.
-
Mantén una mente abierta a las posibilidades
Es verdad que te puedan haber rechazado una vez o alguna idea tuya no pudo haber sido aceptada, pero no quiere decir que esto va a suceder todo el tiempo y con el resto de la gente.
No quiere decir que ahora porque te dijeron no y ya no te tomaron en cuenta la siguiente vez que tengas la oportunidad de opinar digas ahora no opino porque el otro día no me invitaron porque tú te estás auto rechazando ¡¡¡qué tal!!! El otro día no me invitaron al cine ¡ahh! pues ahora no voy a su cena.
Resulta que cuando alguien te pregunta:
– ¿Porque no fuiste a la cena si te invitaron?
– Pues porque el otro día no me invitaron al cine.
– A lo mejor al cine no te invitaron, pero fue por otra causa.
No pienses de más no te auto excluyas ábrete a la oportunidad ya que para la otra van a decir ahora si ni lo invites por que el otro día ni al cine ni a la cena y ahí vas a confirmar tu teoría de que siempre te rechazan que a su vez no porque sea tu teoría va a ser verdadera. Entonces evita ser auto excluyente.
Y bueno para terminar recuerda que tienes 3 maneras que puedes utilizar para gestionar el rechazo social.
-
No te lo tomes personal puede haber muchas otras causas.
-
En muchas ocasiones el Rechazo es no intencional.
-
Mantén la mente abierta y no te auto excluyas.
Y bueno ya para terminar te dejo con esta frase.
“Jamás conseguirás el placer del éxito sin arriesgarte al dolor del rechazo”
Si este artículo te ha parecido interesante te agradeceré mucho que hagas clic en alguna de nuestras redes sociales. Así me ayudas a seguir adelante con el blog. !Muchas gracias¡
Nos leemos pronto y recuerda No es magia, es Atraxión Social.
Tu amigo
Hugo Morales (HM)